¿Qué finalidad tiene este Blog?

El objetivo principal es acercar la PSICOLOGÍA (sí, con mayúsculas) a través del desempeño profesional, la información veraz, y las nuevas tendencias en la ciencia que estudia el COMPORTAMIENTO HUMANO

domingo, 9 de septiembre de 2012

LA COMUNICACIÓN DEL CAMBIO ES EL FACTOR DE ÉXITO MAS CRÍTICO

(Seguimos con las listas, esta entrada es muy corta, pero muy interesante, ya sabéis "lo bueno si breve..")

Diez pasos  para transformar su compañía


1. Establezca una sensación de urgencia y necesidad por el cambio.
2. forme una alianza poderosa para dirigir el cambio
3.Cree una visión
4. Comunique la visión
5. Involucre a los demás a actuar conforme a la visión
6. Traslade las visiones a decisiones.
7. Planee éxitos a corto plazo durante la implementación del cambio
8. Consolide las mejoras y haga que le ayuden a seguir produciendo cambio
9. Institucionalice el cambio y adóptelo como algo habitual
10. Monitorice todo el proceso para poder aprender del cambio producido







viernes, 7 de septiembre de 2012

HABILIDADES DIRECTIVAS.


30 Habilidades para el desarrollo de un liderazgo efectivo.
Esta entrada del blog tiene como objetivo proporcionar una guía de 30 habilidades principales que todo profesional debe tener y que le permitirán desarrollar un liderazgo efectivo en su quehacer cotidiano.

PLANIFICACION

1.       Liderazgo
2.       Planificación Estratégica
3.       Planificación Operativa
4.       Objetivos
5.       Indicadores

EJECUCION

6.       Delegación
7.       Saber decir NO
8.       Gestión de proyectos
9.       Toma de decisiones
10.   Gestión de Conflictos
11.   Gestión del Tiempo
12.   Gestión de Reuniones de Trabajo
13.   Gestión de Correos Electrónicos
14.   Gestión del Teléfono Móvil
15.   Escucha Activa
16.   Asertividad
17.   Presentación en Público
18.   Felicitación
19.   Amonestación
20.   Gestión del Conocimiento
21.   Gestión de la Diversidad
22.   Gestión del Emprendimiento
23.   Habilidades Digitales

SEGUIMIENTO, EVALUACION Y MEJORA

24.   Seguimiento de indicadores.
25.   Seguimiento de Tareas y Proyectos.
26.   Evaluación del Desempeño.
27.   Mejora Continua.
28.   Gestión de la innovación.
29.   Innovación Abierta.

30.   CONCILIACION DEL TRABAJO


Decálogo para fracasar como directivo

1.       Olvide sus orígenes y los de su organización
2.       Supervalore el conocimiento que ha adquirido en el “master” y minusvalore la experiencia de otros.
3.       Esté visible y dé muestras de que trabaja mucho
4.       Sea autoritario, ejerza su poder
5.       Genere sentimientos de culpa y gestione mediante el miedo
6.       Cuide su oratoria, las palabras son muy importantes, y gestione siguiendo su instinto
7.       Sea hipercínetico
8.       No comparta lo que cree merecer
9.       Cuanto menos educado, mejor
10.   Desempeñe el papel de actor dramático


Un empresario de éxito desvela las 9 cosas que motivan más que el dinero


Ilya Pozin fundó su primera compañía, Ciplex, con solo 17 años. La empresa, que se dedica a asesorar en el terreno digital a pequeñas empresas y start-ups, tuvo un enorme éxito, pero en 2010 Pozin decidió dejar su puesto como CEO y contratar a un nuevo jefe, para poder enfocarse en la creación de nuevas empresas.
En una entrada de su blog, Decoded, en la revista Inc., Pozin reconoce que no tenía la habilidad suficiente para motivar a los empleados y por ello dejó paso a un nuevo CEO, Josh Krane. Éste le enseño que el dinero no es lo que motiva a los empleados, sino una serie de comportamientos, que deben surgir de la cabeza visible de la empresa. Estos son los nueve consejos para motivar a los empleados que, según Krane, van a llevar a la empresa a crecer y mejorar.
Un empresario de éxito desvela las 9 cosas que motivan  más que el dinero

1. Ser generosos con los elogios
Según Pozin a todos los empleados les gusta recibir cumplidos, y es una de las cosas más fáciles que se pueden ofrecer. “Un elogio del CEO llega mucho más lejos de lo que puedas pensar”, asegura Pozin. En opinión del empresario es recomendable elogiar cualquier actitud positiva de un miembro del equipo, y sí es delante del resto de sus compañeros, mejor.
2. Deshacerse de los gerentes
Parece arriesgado que un proyecto salga adelante sin un gerente, pero Pozin asegura que es posible. Esto hace que los empleados trabajen en equipo, y no tengan que estar pendientes de avisar de todo lo que hacen a una persona.
3. Hacer que sientan que las ideas son suyas
Pozin está convencido de que la gente odia que le digan siempre lo que tiene que hacer. Lo mejor, según el empresario, es hacerles sentir que lo que hacen ha sido idea suya (aunque en realidad estén haciendo justo lo que querías).
4. No criticar ni corregir
“Nadie quiere escuchar que ha hecho algo mal”, explica Pozin, y asegura quecriticar a la gente es la mejor manera de desmotivarles. Lo mejor es abordar los problemas de forma indirecta, dentro de una conversación normal y pausada en la que se trate de analizar lo que se ha hecho mal, pero sin echar la culpa al empleado.
5. Hacer que todos se sientan líderes
El empresario recomienda resaltar la excelencia de los empleados más aventajados, invitándoles a que sean un ejemplo para los demás. Así se sentirán motivados, sintiéndose verdaderos líderes.
6. Llevar a los empleados a comer
No se trata de llevar a toda la empresa a un restaurante todas las semanas.Pozin anima a que los jefes sorprendan a sus trabajadores llevándoles a comer, personalmente, y sin previo aviso. Parece violento, pero el empresario asegura que funciona, y es una manera sencilla de mostrarles que estás agradecido por su trabajo.
7. Repartir pequeños regalos
Pozin recomienda hacer pequeños concursos internos, realizar cenas, trofeos, dar placas… Cualquier cosa que anime a la gente.
8. Organizar fiestas de empresa
En un consejo propio de Michael Scott –arquetipo de jefe popularizado en la serie The Office– Pozin recomienda organizar todo tipo de actividades en grupo: picnics, fiestas, excursiones… El empresario recomienda organizar eventos durante todo el año, que recuerden a los empleados que forman parte del mismo equipo.
9. Compartir los éxitos (y los fracasos)
Pozin no se refiere a que todos los empleados deban recibir parte de los beneficios económicos de la empresa, sino que deben estar al tanto de las cosas que se hacen bien en la misma. Si ocurre algo bueno en la empresa (un nuevo contrato, un buen balance o un premio) es importante celebrarlo con todos los empleados. También los empleados deben saber si algo ha salido mal. “Sé honesto y trasparente”, espeta Pozin como alegato final.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Las quince frases hechas más manidas sobre emprendedores




Con el discurso emprendedor de moda, la Red se llena de consejos para posibles y futuros emprendedores: manuales, decálogos, libros... cualquier formato vale para establecer las nuevas Biblias para los emprendedores. 


No le quitamos mérito a estos manuales, que, evidentemente, pretenden ayudar. Sin embargo, el mundo del emprendimiento está lleno de consejos y frases hechas que no tienen por qué ser ciertas. He aquí algunos ejemplos:

1.-  "Piensa en grande; hay que actuar a nivel global". Es una gran frase, pero no (siempre) tiene por qué ser así. Si te has propuesto crear un producto que revolucione el mundo, efectivamente, tendrás que pensar en grande. Pero si tus necesidades realmente no eran tan exigentes y tus aptitudes no eran tan numerosas, quizá te la pegues y te acabes frustrando.

2.- "Ser el primero es imprescindible". En ocasiones se dice que, si eres el primero en traer un modelo de producto o negocio a tu país, serás el que se lleve el gato al agua. Llegar el primero ayuda, qué duda cabe, pero lo importante es la gestión. Puede que otro haya llegado antes que tú, pero tú lo sepas hacer mejor. Lo importante no es llegar el primero, sino llegar bien.

3.- "Si no tienes competencia, mejor". En conexión con lo anterior. A lo mejor tener mucha competencia te echa para atrás, pero piensa que, si hay más gente haciendo lo mismo que tú, es porque funciona y hay nicho. Lo que debería preocuparte es que nadie haga lo mismo.

4.- "El mercado no estaba preparado para un producto tan innovador".En conexión con las dos anteriores. Es probable que hayas lanzado en tu país algo que aquí todavía no puede triunfar, pero a menudo esta frase se convierte en una excusa para justificar tu fracaso. Quizá el mercado sí estaba preparado, pero tú lo has hecho mal.

5.- "No te asocies con tus amigos". Quizá sea la frase más cierta. Emprender con amigos no solo puede ocasionarte una bancarrota (igual que sin ellos), sino también varias amistades. Sin embargo, el problema no es que tus socios sean amigos, sino que esos amigos no sean lo suficientemente buenos profesionalmente y pretendas suplir esa carencia con la buena relación que tenéis. No busques amigos que sean socios, sino socios que puedan llegar a ser amigos.

6.- "Para emprender a lo grande, tienes que irte a Silicon Valley". Está claro que Silicon Valley te dará un flujo inmenso de oportunidades. Sin embargo, no sale barato irse allí. No te obsesiones con hacer las Américas y piensa si te sale rentable ese desembolso o si tiene realmente sentido irse allí.

7.- "Busca financiación antes de lanzarte". Lo ideal, evidentemente, es conseguir financiación antes de salir, pero, a menos que seas un emprendedor conocido, no te resultará fácil. Si tu producto no es demasiado caro, prueba a lanzar tu producto. Si funciona, quizá entonces lleguen los inversores.

8.- "Si en Estados Unidos no funciona, aquí tampoco".
 Esta frase la escucharás, sobre todo, de posibles inversores. Intentar comprobar que algo ha funcionado en otros países antes que en España no es una mala estrategia, pero tampoco es un mandamiento. Cada país tiene su idiosincrasia; las cosas que no funcionan fuera, quizá funcionen en España (y viceversa).


9.- "No gastes mucho dinero en sueldos; ofrece acciones a cambio".Es una práctica que se suele aplicar mucho a la hora, sobre todo, de contratar programadores, a los que cautivar con tu sensacional idea. Sin embargo, un programador sabe mejor que nadie que una idea sin implementar, vale cero, y no tiene por qué compartir tu pasión y tu trabajo a cambio de unas acciones que podrían no valer nada. Si quieres un buen empleado, págale como Dios manda.

10.- "Cuando emprendes, tú eres tu propio jefe". Esto puede ser verdad... o ser la mayor mentira del mundo. Dependiendo de tu modelo de negocio o tu sector, no tendrás ningún jefe o tendrás 300. Tus proveedores, tus clientes, tus socios, tus inversores... A veces tendrás más jefes de los que te gustaría.

11.- "El networking es imprescindible; ve a todos los eventos que puedas". Efectivamente, es importante dejarte caer por eventos en los que relacionarte con inversores, clientes u otros emprendedores. Sin embargo, no vayas absolutamente a todos, intenta seleccionar los que más te convengan. Si te pasas todo el día fuera de la oficina puedes parecer un profesional de los eventos. Y eso no te dará buena imagen.

12.- "Los emprendedores son los únicos que levantan el país". Esta frase, además de pretenciosa, es falsa. Los emprendedores son los que levantan las cifras de empleo y crean riqueza en nuestro país, pero tampoco es necesaria una alfombra roja. Cada cual hace su parte: recuérdalo la próxima vez que tengas que ir a un hospital o que tu hijo vaya al colegio.

13.- "El que vale, emprende; el que no, trabaja por cuenta ajena". En conexión con lo anterior, otra frase pretenciosa. Es maravilloso que solo concibas tu vida emprendiendo, pero los demás no tienen por qué pensar lo mismo que tú. Hay excelentes profesionales a los que no les da la gana emprender y, sin embargo, hacen un trabajo excepcional dentro de las empresas. 

14.- "No puedes hacer cien proyectos a la vez; tienes que centrarte en uno". Desde luego, sería lo ideal, pero si crees que con tu primer proyecto te harás rico, seguramente te la pegues. Cuando emprendes, hay un porcentaje de probabilidad bastante alto de que la cosa no funcione. No des la espalda a otros posibles proyectos.

15.- "Lee libros que te motiven". No, por Dios, no lo hagas. Los títulos del tipo 'Diez consejos para tener éxito' o 'La fórmula para hacerte rico' deberían estar desterrados de tu biblioteca. Si quieres leer libros motivacionales, que sean títulos serios y escritos por gente que haya emprendido. 

No te fíes de los decálogos del éxito. (Tampoco de éste.)