¿Qué finalidad tiene este Blog?

El objetivo principal es acercar la PSICOLOGÍA (sí, con mayúsculas) a través del desempeño profesional, la información veraz, y las nuevas tendencias en la ciencia que estudia el COMPORTAMIENTO HUMANO

miércoles, 8 de febrero de 2012

Relación entre COACH y COACHEE

Si se pretende que un proceso de coaching (couchin) sea verdaderamente efectivo, debe de establecerse un acuerdo entre el coach (couch) y el coachee (couchí), mediante el cual ambos aportarán su intención de dar y recibir ayuda, respectivamente.

Las facultades, o cualidades de cada una de las partes,a grandes rasgos, son las siguientes:

Facultades del COACH:

* CREDIBILIDAD. Será necesario, escoger a un coach, que acredite su formalidad y preparación

* BUENA VOLUNTAD. El coach debe desear firmemente lo mejor para el coache.

* RECTITUD. La personalidad y la conducta del coach deben regirse por la coherencia, la objetividad y la integridad como profesional y como persona.

* EXPERIENCIA. Para alcanzar el éxito del proceso, el coach debe conocer debe conocer qué se lleva entre manos, cuáles son los posibles problemas del coachee y cuáles las mejores soluciones para cada caso concreto.

* SINCERIDAD. Esta capacidad hace referencia a la decisión con que se han de decir las cosas. Si el coach se muestra sincero, no se arrepentirá de anteriores omisiones.

* SENSIBILIDAD y PRUDENCIA en el trato. EL coach debe saber adaptarse a la personalidad del coachee, para conducir el diálogo de forma que éste no se sienta incómodo ante una posible discrepancia.

Facultades del COACHEE:

* PREDISPOSICIÓN. El coachee debe estar convencido de sus intenciones. El proceso efectivo del coaching supone un cambio importante y el coachee debe estar dispuesto a realizarlo.

* ESFUERZO. Todos los grandes cambios suponen un esfuerzo inicial y exigen fuerza de voluntad y aún más esfuerzos para mantener la realización de las obligaciones comprometidas para alcanzar los objetivos que se desean.

* HUMILDAD y "humildad intelectual". El coachee, que desea avanzar y crecer como persona y como profesional, debe aceptar las aportaciones del coach y saber encajar las deficiencias que éste pueda detectar con relación a la gestión actual.

2 comentarios:

  1. OK...JOSE DAVID....ME HA GUSTADO MUCHOOOOO TU NUEVO ARTICULO, PERO SE ME HA QUEDADO CORTO, ES MUYYY INTERESANTE Y QUISIERA SABER MÁSSS SOBRE EL TEMA....PLEASE ESCRIBE PRONTO OTRA VEZ...THAN YOU......SARAH. ;)

    ResponderEliminar
  2. OTRA COSA, ESTOY COMPLETAMENTE SEGURA DE QUE A TU PADRE LE ENCANTARIA ESTE BLOG Y TU MANERA DE ESCRIBIR, ESTARIA SUPER ORGULLOSO DE TI, BUENO, LO ESTÁ PORQUE LO VÉ TODO....MUAAAK....SARIN.

    ResponderEliminar