¿Qué finalidad tiene este Blog?

El objetivo principal es acercar la PSICOLOGÍA (sí, con mayúsculas) a través del desempeño profesional, la información veraz, y las nuevas tendencias en la ciencia que estudia el COMPORTAMIENTO HUMANO

lunes, 30 de enero de 2012

COACHING. ¿Un nuevo invento?

COACHING

En épocas de crisis como esta, en las que cientos, quizás miles de gurus, dicen tener la solución a la misma y "jardineros" expertos en "brotes verdes" cultivan los jardines con esmero sacando provecho de donde no lo hay, salen multitud de términos nuevos , importados en su mayoría del inglés, que pormeten solucionar todos los problemas habidos y por haber.


Quien se acerque al COACHING, pensando en lo anterior está totalmente equivocado, (aunque sí proviene del inglés, el gerundio del verbo ENTRENAR), y también se confunde al  pensar que los Psicólogos son los únicos que pueden ser COACH. Cualquier persona con la formación adecuada de las Entidades Acreditadas, puede conseguirlo, si supera los cursos habilitados para ello.


Pero, ¿Que entendemos por COACHING?


Es un proceso de autoconocimiento por el cual dos o más personas (un COACH, y un COACHEE o un grupo de COACHEES) se dirigen a aclarar sus objetivos, para realizarlos, superando obstáculos, con el fin de obtener lo mejor de ellos mismos. El Coach cree en el potencial del Coachee, a través de una gran variedad de herramientas, lo ayuda a tomar conciencia y a hacerse responsable de dónde está, dónde y cómo quiere ir.


El coaching provoca que las personas asuman el poder, el liderazgo, de sus vidas, tanto a nivel personal, como a nivel profesional.


¿Cuántos tipos de COACHING hay?


Podemos hablar, resumiendo mucho, de cuatro tipos, fundamentalmente:


1) Coaching Personal (Life Coaching)


Dedicado a personas individuales, con metas personales (dedicar más tiempo a la familia, escribir un libro, políticos, artistas, adolescentes)


2) Coaching Ejecutivo (Executive Coaching)


Dirigido a perfeccionar el desempeño profesional y el rendimiento laboral. Normalmente se lleva a cabo con directivos y mandos intermedios, aunque cualquier trabajador puede ser válido. Pueden surjir cuestiones personales en el transcurso del proceso de coaching.


3) Coaching grupal (Team Coaching)


Sesiones de Coaching a un grupo al mismo tiempo con objetivos comunes, o no. (familia, deportistas, parejas, asociaciones, alumnos)


4) Coaching Organizacional (Corporate Coaching)


Mejorar el rendimiento de un equipo en una organización, en todos sus aspectos, su comunicación, sus relaciones, autonomía, compromiso y desarrollo.



5 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Gracias, Huge!. Es un placer, tenerte como lector. Espero verte en las próximas elecciones, sino antes, Jaja!

      Eliminar
  2. ME HA ENCANTADO TU ARTICULO JOSE DAVID....ES MUY INTERESANTE Y MUY INSTRUCTIVO. OPINO QUE EL COACHING ES PERFECTO, TOMO NOTA..Y ME GUSTARIA SABER MÁS SOBRE EL...ES MUY POSITIVO.SARAH.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Sarah. Yo también tomo nota e intentaré ahondar más sobre el tema para que te informes

      Eliminar
    2. OK...J.D. ESTOY DESEANDO LEER MÁS SOBRE EL COACHING, ES SUPER INTERESANTE. ADEMÁS OPINO QUE SABES TRATAR EL TEMA MUY BIEN, YA QUE ESCRIBES DE UN MODO CERCANO Y A LA VEZ DE MANERA MUY INTELECTUAL Y HACER ESTE BINOMIO NO TODO EL MUNDO LO CONSIGUE, Y TU SÍ, ENHORABUENA¡¡¡¡¡¡¡.......AL MARGEN DE QUE SEAS MI PRIMO, TE LO DIGO CON TOTAL SINCERIDAD...SARAH

      Eliminar