La importancia de poseer un Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (PIOHM) en la Empresa, además de cumplir con la normativa vigente en la legalidad española, lleva implícito una labor de marca, de reconocimiento, que se resiente al no disponer de un PIOMH aprobado por el Ministerio o la Comunidad Autónoma de referencia.
El plan de igualdad es una de las medidas establecidas en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres encaminadas a conseguir la igualdad real entre hombres y mujeres.
El Real Decreto 901/2020 establece que: «En el caso de empresas de cincuenta o más personas trabajadoras (…) deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y contenido previsto en este real decreto»
Se estableció un periodo de adaptación, mediante el cual la empresas , según el número de personas trabajadoras, tendrían que tener aprobado el PIOMH:
- A partir del 8 de marzo de 2020, deberán tenerlo todas las empresas con más de 150 personas trabajadoras en plantilla.
- A partir del 8 de marzo de 2021, deberán tenerlo todas las empresas con más de 100 personas trabajadoras en plantilla.
- A partir del 8 de marzo de 2022, deberán tenerlo todas las empresas de más de 50 personas trabajadoras en plantilla.
En nuestro devenir profesional, nos encontramos que aún son pocas las empresas que tienen un Plan aprobado y registrado, lo que dificulta una "igualdad real" en el seno de la misma.
Junto con el PIOHM, o de manera externa a este, se articulan varios Protocolos de actuación que complementan la política de igualad de la empresa. Tales protocolos son:
- Protocolo de Actuación y Prevención de Acoso Sexual y por Razón de Sexo.
- Protocolo "Whistleblowing" o canal de denuncias por corrupción.
- Plan de actuación y de medidas de fomento de la igualdad LGTBI, así como protocolo de actuación contra el acoso por esta razón.
Ante todo este "maremagnum" de normativas y protocolos, es necesario que haya un equipo de profesionales detrás asesorando en la implantación, elaboración, seguimiento y supervisión de estas medidas.
Puedes ponerte en contacto con nosotros por los canales habituales para mayor información, o a través del correo: coreinformación@gmail.com